Vivimos constantemente planificando con el fin de lograr los objetivos y metas que nos trazamos en nuestras vidas. Desde la adolescencia comenzamos a planificar, muchas veces con el apoyo de nuestros padres, el rumbo profesional que seguiremos. Planificamos, casi siempre, como queremos que sea nuestra familia; las vacaciones ansiadas y los destinos turísticos que queremos disfrutar durante ellas; las fiestas de cumpleaños y otros eventos tradicionales; incluso el vestuario que usaremos para esa cita importante de la cual depende un proyecto o una oportunidad en el futuro.
La planificación es la clave del éxito para cualquier proyecto de vida.
Planificar te permite seleccionar las estrategias adecuadas y los cursos de acción más acertados para lograr tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. También te ofrece la oportunidad de reaccionar a tiempo a amenazas externas y prevenir riesgos. De igual forma, la planificación te da la facultad de hacer un mejor uso de los recursos disponibles, así como aprovechar las oportunidades que se presentan.
La planificación estratégica de la comunicación
Es muy común entre las pequeñas y medianas empresas (PyMES) concentrar los esfuerzos de planificación estratégica en las áreas, principalmente, administrativas. Mientras, se relega o se obvia planificar estratégicamente los aspectos relacionados a la comunicación tanto interna como externa. Se pierde de perspectiva que la comunicación es el vehículo principal para lograr cualquier objetivo o meta organizacional. Es a través de la comunicación que se fomenta la participación, se crea pertinencia y se logra el compromiso de los trabajadores con la empresa. Mediante la comunicación también se crea, proyecta y refuerza la imagen de la compañía; se promueven los servicios, productos o actividades generadas por la organización y se construyen las bases necesarias para alcanzar los objetivos establecidos.
La mayoría de las PyMES realizan los esfuerzos de comunicación de manera improvisada; responden a las necesidades inmediatas de su mercado y clientes con acciones espontáneas; no involucran a sus empleados en los planes de comunicación; y no cuentan con el asesoramiento por parte de personal especializado. Estas acciones redundan en una ampliación de la incertidumbre y un declive en los niveles de éxito del negocio. También son la causa de la generación de problemas que provocan perdida de dinero, tiempo y, sobre todo, oportunidades poniendo en riesgo los objetivos institucionales de la empresa.
Conviene que la planificación de la comunicación en una empresa sea un esfuerzo prioritario y constante alineado a las políticas organizacionales. Como parte de ese esfuerzo, que debe recaer en personal especializado en el desarrollo de planes estratégicos de comunicación, se recomienda seguir cuatro cursos de acción básicos:
- Investigación: realizar un estudio detallado de situación de la empresa para comprender el entorno en que esta se desarrolla y conocer sus necesidades particulares.
- Desarrollo del plan estratégico: se establecen objetivos y metas perfectamente definidas con el fin de solucionar los problemas o satisfacer las necesidades que tenga la empresa. Además, se seleccionan las estrategias, se elaboran los planes de acción y se asignan los recursos tanto humanos como económicos que permitirán el logro de los resultados esperados.
- Ejecución: esta etapa implica llevar a cabo de manera organizada las estrategias y planes de acción según fueron programados. No obstante, es esencial contar con planes de contingencia que permitan hacer ajustes en las estrategias de ser necesario.
- Evaluación: la evaluación servirá para identificar cambios de aptitudes, opiniones y comportamientos de los diferentes públicos de la empresa como producto del plan estratégico implantado. También sirve para determinar las estrategias más efectivas y establecer nuevos planes de acción para seguir impulsando la competitividad de la organización.
Investigaciones revelan que organizaciones y empresas en las que se utiliza la planificación estratégica de la comunicación suelen ser más rentables, competitivas y exitosas que otras que no apuestan a este importante proceso. Así que atrévete, actúa y potencia tus posibilidades de éxito.
Leave a comment