Me empoderé. ¡Me lancé! Abrí mi propio negocio, ¿y ahora qué?
Son muchos los motivos que pueden haberte llevado a abrir tu propio negocio, quizás, en plena cuarentena. Y, por si nadie te lo ha dicho antes, hoy queremos reconocer el esfuerzo tan grande que has realizado hasta ahora y todas esas horas de trabajo que te han llevado hasta aquí.
Lo cierto es que este año ha sido uno intenso, lleno de muchos tropiezos y a muchos nos tocó, casi como por obligación, REINICIARNOS. Sea por la razón que sea, decidimos intentarlo por cuenta propia, desde nuestra casa o en ese pequeño espacio que logramos rentar.
¡Qué frustrante es hacerlo solo!, ¿verdad? A veces sentimos que pisamos y no arrancamos.
RESPIRA. 🍃🧘
Ahora tómate un tiempo para repasar algunos aspectos que todo emprendedor debe tener en cuenta para lograr el éxito de su negocio:
- Siente pasión por tu idea de negocio – Convierte tu proyecto en tu motivación diaria. Supera tus miedos, adquiere nuevos conocimientos y arriésgate al trazar nuevos planes.
- Estudia tu mercado – Si no conoces a las personas que tienen interés en tu negocio, muy seguramente, no lograrás que compren tus productos o servicios. Define cuáles son sus necesidades, intereses y problemas para poderles vender.
- Define tu propuesta de valor – Demuestra cuán competitivo eres. Déjale saber a los consumidores qué te diferencia de la competencia. Comunícale la forma en que tus productos o servicios resolverán sus problemas.
- Elabora un plan de mercadeo – Planifica tus objetivos comerciales y delinea un plan de trabajo con las acciones y estrategias que te ayudarán a alcanzar esas metas en el plazo establecido. Intégralo a tu plan estratégico de negocio.
- Establece un presupuesto – Ten en cuenta los costos de tu proyecto y analiza los ingresos y los gastos que pronosticas tener en el próximo año. Considera cómo harás que tu negocio sea uno rentable, cómo ganarás dinero.
- Muestra eficiencia al entregar tu producto o servicio – Bríndale a tus clientes una experiencia única y diferenciada. Conoce su opinión acerca de tus productos o servicios y establece estrategias para mejorar su experiencia.
- Ofrece valor añadido – Demuéstrale a tus clientes que darás la milla extra para satisfacer sus necesidades. Ofrécele una ventaja adicional por haberte elegido sobre la competencia.
- No le tengas miedo a la competencia – Enfoca tu estrategia en lo que haces mejor que los demás sin dejar de observar lo que hace tu competencia. Busca innovar, mejorar y romper con la regla.
- Reconoce tus habilidades – Tú eres el experto en tu negocio. Sin embargo, tendrás que admitir que necesitarás la ayuda de recursos externos que te apoyen en las operaciones básicas de la empresa.
- No esperes el éxito de inmediato – Sé paciente. No te desesperes. Te has preparado para esto y tu esfuerzo pronto rendirá resultados. Mantén el ritmo y no te desenfoques de tus objetivos. ¡Se puede!
Ciertamente, en este proceso de emprendimiento puedes requerir mucha más ayuda de la que pensaste en un inicio. Es más fácil equivocarse cuando desconoces áreas como contabilidad, permisología o legislación, por lo que es recomendable que busques asesoría de este tipo de expertos para que evites tomar riesgos innecesarios. Dedica el 80% de tu tiempo a mejorar tu producto o servicio y darlo a conocer en lugar de perder tiempo y dinero intentando ejercer estas funciones.
Ten en cuenta que para crecer tu negocio debes centrar tus estrategias y energías en atraer nuevos clientes y que estos clientes regresen a tu negocio, repitan la compra y te recomienden.
Para orientación sobre las estrategias de mercadeo más eficientes para tu negocio, comunícate con el equipo de expertos en comunicaciones integradas de BE COMM a través del correo electrónico info@becommpr.com o vía telefónica al (787) 449-6860.
Leave a comment